¿QUÉ ES LA HUMEDAD DEL AIRE?

que es la humedad del aire
2/5 - (277 votos)

¿Cómo medir la humedad en casa? ¿Qué es la humedad del aire? ¿Por qué es importante controlarla? ¿Cuáles son los factores que influyen en su valor? Estas, y otras preguntas más, nos encargaremos de responder.

La humedad y su relación con la calidad del aire es uno de los temas que se ha puesto en el punto de mira con la situación sanitaria del COVID-19. 

Aquí te contaremos algunos conceptos básicos sobre qué es la humedad del aire, su medición dentro de un hogar, las implicaciones para la salud que puede tener un valor inadecuado, y el nivel que se considera óptimo. Además de contarte qué es la humedad del aire, te daremos una serie de soluciones que puedes llevar a cabo.

¿QUÉ ES LA HUMEDAD DEL AIRE?

CONCEPTOS BÁSICOS

HUMEDAD RELATIVA:

La humedad relativa del aire define la relación entre la cantidad de vapor de agua que tiene una masa de aire y la máxima cantidad de vapor de agua que puede transportar. Dicho de otra manera, la humedad relativa es la relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de vapor de saturación a una temperatura y presión determinada. Se mide con un porcentaje.

HUMEDAD ABSOLUTA:

La humedad absoluta define la cantidad de vapor de agua por unidad de volumen de una masa de aire y se mide típicamente en gramos de agua por kilo de aire seco (g/kg a.s), a una presión determinada.

MEDICIÓN DE LA HUMEDAD DEL AIRE

La humedad del aire puede ser medida con un higrómetro. Mide un cambio mecánico o (en versiones modernos) eléctrico en una sustancia cuando absorbe humedad. 

CONSECUENCIAS DE NIVELES INADECUADOS

Según estudios realizados, los bajos y altos niveles de humedad relativa, favorecen la transmisión y alarga la vida de los virus de la gripe. 

Estos estudios indican que una exposición prolongada a bajos niveles de humedad (relativa y absoluta) provoca síntomas de irritación en los ojos y vías respiratorias. Afecta de manera negativa a la productividad laboral, la calidad del sueño y las cuerdas vocales.

Además, el aire seco provocar descargas electrostáticas, piel seca y enfermedades inflamatorias crónicas de la piel de origen autoinmunitario como la psoriasis.

La OMS indica que un nivel alto de humedad del aire promueve el crecimiento de ácaros de polvo y hongos.  Aumentando la exposición de las personas a ácaros, alérgenos fúngicos y toxinas e irritantes fúngicos. Ambientes interiores húmedos pueden contener también mayor cantidad de bacterias, endotoxinas bacterianas y otros microorganismos como amebas. Al humedecerse, se puede acelerar la degradación química de los materiales de construcción, provocando a la vez degradación estructural, siendo especialmente sensibles materiales como la madera. 

CONSEJOS 

Una vez comprendido qué es la humedad del aire y por qué debes buscar su nivel óptimo, te brindamos algunos consejos que pueden ayudar a mejorar las condiciones de humedad en tu vivienda.

  • Aislamiento térmico y ventanas de buenas prestaciones térmicas: una buena protección térmica mediante el aislamiento continuo (sin puentes térmicos) y ventanas aislantes, aumenta la temperatura de las superficies interiores, evitando el crecimiento de microorganismos y/o condensaciones
  • Impermeabilización: drenar y/o proteger de la humedad y/o lluvia, muros contra terreno, muros de fachada, cubiertas, y ventanas, para reducir la entrada de humedad por capilaridad.
  • Acabados interiores con materiales higroscópicos y/o fungicidas: la arcilla, por ejemplo, es un material con gran capacidad de absorción de humedad, y puede ayudar a amortiguar picos de humedad del aire interior, absorbiendo y cediendo humedad cíclicamente. Pinturas de cal pueden ayudar a reducir el crecimiento de microorganismos en las superficies por sus propiedades fungicidas.
  • Ventilación: controlar la renovación de aire mecánicamente de todas las estancias de una vivienda.
  • Aislamiento de conductos y tuberías: asegurar que los conductos y las tuberías calor portantes o de fluidos queden aislados correctamente, para evitar condensaciones superficiales.

 

CONSIGUE EL NIVEL ÓPTIMO

Para lograr el nivel óptimo de humedad del aire en tu vivienda, debes contactar a especialistas en humedades que puedan llevar a cabo la medición de los índices de humedad en cada ambiente.

A partir de esta medición, se podrá diagnosticar el problema de humedad que potencie los valores inadecuados dentro del hogar.  Así se desarrollará un tratamiento y estrategias para lograr el nivel indicado de humedad.


Escrito por

okhumedades

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Aviso de Cookies